La inserción mundial de America Latina en las teorías de la Cepal: una confrontación entre estructuralismo y neoestructuralismo
- Autores/as
-
-
Alexis Saludjian
-
- Palabras clave:
- Integração econômica internacional, Desenvolvimento econômico
- Resumen
- Este artículo trata del nuevo modelo de desarrollo del Cono Sur desde el principio de los años 1990. Para ser inteligible, es necesario tener en la cuenta los efectos de las fases anteriores (y notablemente la “década perdida”). Nuestro análisis especificará las contribuciones teóricas notablemente de la CEPAL y la nueva teoría del comercio internacional. Los años 90 también marcan el papel esencial de la tecnología, del progreso técnico en el crescimiento, en las ideas ecnómicas y las teorías económicas. Algunas diferencias considerables aparecen entre los fines buscados por la Transformación Productiva con Equidad y los medios para llegar allí (el Estado, mercado o “market-friendly”). Los resultados valoran la viabilidad del nuevo modelo de desarrollo propuesta por los neo-structuralistas de Cepal de los años noventa.
- Descargas
- Número
- Vol. 27 Núm. 1 (2006)
- Sección
- Artigos
- Licencia
- A remessa dos artigos à revista implica a cessão dos direitos autorais à FEE.